Con la llegada del Nintendo 64, como  finalmente se llamaría el Nintendo Ultra 64 (antes Project Reality)  aprendí muchas cosas, no solo como videojugador sino como persona.  Después de conocer su fecha de salida (septiembre de 1996) comencé a  ahorrar lo más que pude, pues se anunció su precio de salida en  US$199.00 ...en ese entonces el tipo de cambio estaba en alrededor de $7.50  pesos por dólar, por lo que yo, inocentemente pensé que el precio en  México sería de entre $2,000 a $2,500 pesos. pero mi primer gran  sorpresa fue el saber que el precio de lanzamiento en tiendas oficiales  de Nintendo en México (distribuidos en ese entonces por Gamela) era de  poco más de $4,000.00 pesos mexicanos... yo había logrado juntar sólo la  mitad del dinero y mis sueños de comprar la consola en su fecha de  salida parecían derrumbarse. Pero mi perseverancia ablandó el corazón de  mi madre y ella me completó el resto para poder ir a Plaza Tepeyac un  domingo lluvioso por la tarde a la tienda de Nintendo a comprar el  paquete que incluía el Super Mario 64. Lo  recuerdo bien porque no pude mas que probarlo unos minutos, al día  siguiente tenía que entregar un trabajo en la universidad y no me fue  posible pegarme al control como hubiera querido, pero ya era mío y tenía  ya una estrategia para comprar juegos (según yo) que consistía en  comprar sólo un juego de cada tipo, uno de plataformas, uno de first  person shooter, uno de cada deporte (mis favoritos), un RPG, uno de  peleas, uno tipo puzzle y así.
Y mi colección más o menos completa es: 
01. Super Mario 64 (1996)
02. Star Wars Shadows of the Empire  (1996)
03. Turok: Dinosaur Hunter
04. Cruis'n U.S.A.
05. NBA Hangtime
06. Mortal Kombat Trilogy
07. Donkey Kong 64
08. F-Zero X
09. International Super Star Soccer  64
10. Golden Eye 007
11. Killer Instintc Gold
12. Yoshi's Story (1998)
13. Mario Kart 64 
14. Pilotwings 64
15. Star Wars Rogue Squadron (1998)
16. Super Smash Bros (1999)
17. The Legend of Zelda: Ocarine of  Time
18. The Legend of Zelda Majora's  Mask
19. Turok 2: Seeds of Evil
20.WCW/NWO Revenge
21. Star Fox 64 (1997)
22. NFL Quarterback Club 98
23. Ken Griffey Jr. Baseball
24. Perfect Dark (perdido).
Compré éste sistema por muchas razones,  en primera porque sus juegos soportarían a cuatro jugadores simultáneos,  aunque en pocas ocasiones logré jugar así, tengo cinco controles: gris,  negro, rojo, verde y violeta transparente (obsequio de un buen amigo).  Porque me gustaban los juegos que hacía Nintendo. líder del mercado en  ese entonces con el SNES. Porque tendría en casa un procesador Silicon Graphics. Por su modo de juego  con gráficos en tres dimensiones en tiempo real. Porque no había que  esperar a que "cargara" el juego como en las consolas basadas en CD's...  y por un video que grabó Gus Rodríguez (que por cierto no pude encontrar por ningun lado).
Disfruté mucho éste sistema y aún lo conservo a pesar de que Sony ganó el mercado de los videojuegos en ese entonces con su PlayStation (en México gracias a la enorme cantidad de piratería que se dió), a pesar de que Nintendo en cuanto tuvo el GameCube a la vista canceló muchos juegos que iban al N64 y que se veían muy fregones (Dinosaur Planet es el que más me dolió, para que después salieran con su jalada starfoxera)... ahi fue cuando me decepcioné de Nintendo, con su video Rebirth donde se ponen como árbol caído que renace para establecerse y cargándole el muerto al Nintendo 64 cuando fue un error de ellos al no adoptar el CD (que bueno, por cierto) como medio de almacenamiento y mandando al olvido rápidamente ,un sistema que fue vanguardista en su momento digan lo que digan... ¿Y nosotros los videojugadores fans?... aaah ustedes los videojugadores siempre están pidiendo más.... y bla bla bla. Lección aprendida: Ustedes los videojugadores nos valen gorro si no vendemos lo suficiente y ésta es la única verdad.
El Nintendo 64 murió y creo que en este punto fue cuando dejé de ser videojugador adicto y pasé a ser videojugador ocasional. Todavía llego a jugarlo y pues lejos de las gráficas poligonales, me divierten sus juegos y me invade la nostalgia. La lucha actual en el mercado es fuerte lidereada en ventas por Nintendo, en juegos por Microsoft y en tecnología por Sony, fui un videojugador adicto y contribuí al mercado, pero fue el mercado mismo el que terminó con mi adicción.
Son etapas de la vida... creo.
Gracias madre.
Disfruté mucho éste sistema y aún lo conservo a pesar de que Sony ganó el mercado de los videojuegos en ese entonces con su PlayStation (en México gracias a la enorme cantidad de piratería que se dió), a pesar de que Nintendo en cuanto tuvo el GameCube a la vista canceló muchos juegos que iban al N64 y que se veían muy fregones (Dinosaur Planet es el que más me dolió, para que después salieran con su jalada starfoxera)... ahi fue cuando me decepcioné de Nintendo, con su video Rebirth donde se ponen como árbol caído que renace para establecerse y cargándole el muerto al Nintendo 64 cuando fue un error de ellos al no adoptar el CD (que bueno, por cierto) como medio de almacenamiento y mandando al olvido rápidamente ,un sistema que fue vanguardista en su momento digan lo que digan... ¿Y nosotros los videojugadores fans?... aaah ustedes los videojugadores siempre están pidiendo más.... y bla bla bla. Lección aprendida: Ustedes los videojugadores nos valen gorro si no vendemos lo suficiente y ésta es la única verdad.
El Nintendo 64 murió y creo que en este punto fue cuando dejé de ser videojugador adicto y pasé a ser videojugador ocasional. Todavía llego a jugarlo y pues lejos de las gráficas poligonales, me divierten sus juegos y me invade la nostalgia. La lucha actual en el mercado es fuerte lidereada en ventas por Nintendo, en juegos por Microsoft y en tecnología por Sony, fui un videojugador adicto y contribuí al mercado, pero fue el mercado mismo el que terminó con mi adicción.
Son etapas de la vida... creo.
Gracias madre.


